Un aumento sorprendente supera el récord de 2024 en un 42% (a falta de 6 meses para que finalice 2025) e incluye 119 nuevos informes de ideación suicida.
17 de mayo de 2025
Estimados amigos:
A esta velocidad, una crisis podría significar un desastre epidemiológico.
Semana tras semana, el número histórico de reacciones adversas a medicamentos (RAM) a la finasterida aumentó de 22 297 a 25 329, lo que representa un 13 %, incluyendo dos nuevos suicidios y 119 nuevos informes de ideación suicida.
Esto, según la base de datos de RAM VigiBase de la Organización Mundial de la Salud, cuyos funcionarios confirmaron las estadísticas directamente a la Fundación PFS.
Análisis alarmante
Para que se hagan una idea de lo que significa un aumento del 13 % en una sola semana, considerando informes que se remontan a 32 años, consideren lo siguiente:
Durante las primeras 17 semanas de 2025, el aumento promedio de nuevas reacciones adversas a la finasterida notificadas a la OMS fue de 29,5, con un rango de entre un mínimo de cinco por semana y un máximo de 42. Sin embargo, en la semana que finalizó el 11 de mayo, el número de nuevas reacciones adversas alcanzó las 3032.
Esto representa un aumento del 10 178 % con respecto al promedio semanal acumulado en lo que va de año.
La OMS ha estado recopilando las reacciones adversas a la finasterida de sus 194 estados miembros desde 1993, cuando la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) autorizó su comercialización. En 2024, alcanzaron un récord de 2127, lo que representa un aumento del 181 % con respecto a 2023.
Si realizamos el mismo cálculo para 2025, obtenemos un aumento del 42 % con respecto al récord del año pasado. Sin embargo, aún quedan 34 semanas para que finalice el año. Si este crecimiento continúa hasta diciembre, podría indicar una epidemia de SSP a gran escala.
Ahora bien, consideremos un aspecto más: el 1 de enero de este año, el total de RAM de finasterida era de 21 794. Hoy, ascienden a 25 329, lo que significa un total de 3535 nuevas RAM en lo que va de año. Si dividimos este dato entre los 128 días transcurridos entre el 1 de enero y el 9 de mayo (el día más reciente de notificación a la OMS), obtenemos un promedio de más de 27 RAM al día.
O, más de un nuevo ADR cada hora de cada día hasta la fecha en 2025.
Panorama general
Durante la última década, el total de reacciones adversas a la finasterida ha aumentado un 101 %, de 12 586 a 25 329, mientras que la ideación suicida —que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) confirmó la semana pasada como un efecto secundario oficial del fármaco— ha aumentado un 321 %, de 171 a 720.
Durante el mismo período, los intentos de suicidio han aumentado un 107 %, de 27 a 56, y los suicidios consumados un 182 %, de 40 a 113.
Si bien la OMS se negó a ofrecer ninguna interpretación de estos datos, parece razonable creer que están relacionados con las medidas recientes de las autoridades reguladoras de medicamentos, como la FDA, la MHRA y la EMA, junto con la cobertura mediática de la SPF en EE. UU., el Reino Unido, Canadá, España, Rusia y otros países.
“A partir de esta semana, recomendamos a todas las autoridades reguladoras de medicamentos fuera de EE. UU. que sigan de cerca los datos de VigiBase sobre las reacciones adversas a la finasterida y actúen en consecuencia para no perjudicar a sus ciudadanos”, declaró Philip Recchia, presidente de la Fundación PFS.
“No dependan de las nuevas directrices de la FDA, que podrían no llegar hasta dentro de años, si es que llegan alguna vez”.
Los avances en España
El lunes, El Confidencial, el periódico digital más importante de España, que publicó la noticia del salto mortal desde lo alto de su edificio de oficinas de Carlos Sarasa González-Aller, paciente con SPF, publicó una entrevista con Recchia (El hombre que ha pasado 25 años estudiano la finasterida) (en inglés).
En ella, el periodista Alfredo Pascual menciona los recientes hallazgos de la EMA sobre una relación causal entre el consumo de finasterida y la tendencia suicida. “El estudio es una reivindicación para Recchia y la Fundación PFS, quienes han sido acusados durante mucho tiempo de difundir la alarma y alimentar el efecto nocebo”, escribe, antes de citar a Recchia:
“No tienen idea de cómo ha sido la situación estos últimos años, con tantos médicos supuestamente ‘respetables’ diciéndonos que el PFS era producto de la imaginación de los pacientes. Es como decirles a los prisioneros de Dachau que los guardias que marchan hacia sus barracones son simplemente el fantasma.
“Por lo que sabemos, los peligros potenciales de la finasterida superan con creces sus beneficios. En ese sentido, tendría sentido que las autoridades sanitarias suspendieran su uso hasta que comprendamos mejor los riesgos”.
Un día después, ABC, otro periódico nacional español, publicó un artículo titulado Madre de una víctima de finasterida: Si el medicamento estuviera prohibido, mi hijo seguiría vivo (en inglés).
«Un día antes de que la EMA confirmara la relación entre el medicamento finasterida… y los pensamientos suicidas, Juana A. dio un paso al frente para explicar a ABC la experiencia más dolorosa de su vida: la muerte de su hijo Pedro (nombre ficticio), a la que atribuye el uso de este controvertido medicamento», escribe Esther Armora.
«He decidido hacerlo público, aunque me duela recordarlo, para evitar que otros padres pasen por lo que estamos pasando», dice la madre. Resume la nueva advertencia de la EMA como un paso positivo, pero pide medidas más drásticas para evitar que el medicamento siga cobrándose vidas».
La finasterida fue desarrollada originalmente por Merck & Co., Inc. y aprobada por primera vez por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) en 1993 como Proscar (5 mg, para el agrandamiento de próstata) y, nuevamente, en 1997, como Propecia (1 mg, para la caída del cabello).
En junio de 2021, Merck escindió su filial Organon como empresa pública independiente (NYSE: OGN). Fundada en los Países Bajos en 1923, Organon se autodenomina una «compañía global de atención médica dedicada a marcar una gran diferencia para las mujeres, sus familias y las comunidades que atienden».
Entre los productos de Merck que Organon adquirió en el acuerdo se encontraban Proscar y Propecia. Entre los productos de Merck que Organon adquirió en el acuerdo se encuentran Proscar y Propecia. Para reportar eventos adversos relacionados con cualquiera de los productos de finasterida, llame al Centro de Servicio de Organon al (844)674-3200 o envíe un correo electrónico a Service_Center@Organon.com.
Cualquier persona que viva en EE. UU. y padezca SPF también debe informar sus síntomas a la FDA. Cualquier persona que viva fuera de EE. UU. y padezca SPF debe informar sus síntomas a la FDA y a su agencia local de medicamentos, según las instrucciones de nuestra página Informe sus efectos secundarios.
Si usted o un ser querido sufre de PFS y se siente deprimido o inestable, no dude en comunicarse con la Fundación PFS lo antes posible a través de nuestra línea directa de atención al paciente: social@pfsfoundation.org.
Gracias.