Mientras tanto, una nueva publicación centrada en los esteroides intestinales sugiere un posible biomarcador de la FPS
13 de diciembre de 2024
Queridos amigos:
¿El Dr. Roberto Cosimo Melcangi está siguiendo el ejemplo de Enzo Ferrari?
A juzgar por la velocidad con la que ha estado completando proyectos de investigación, la respuesta es un rotundo «sí».
Conclusiones de año nuevo
Desde el lanzamiento en abril del Proyecto Milán, un esfuerzo de tres años para mapear la ciencia básica del PFS, el Jefe de la Unidad de Neuroendocrinología del Departamento de Ciencias Farmacológicas y Biomoleculares de la Universidad de Milán y su equipo han concluido tres investigaciones:
▪ ¿Cómo es que no te sientes? Se han identificado en un modelo animal posibles mecanismos implicados en el entumecimiento genital y la parestesia (también conocidos como “hormigueo”), síntomas comunes entre los pacientes con SPF. Estas observaciones pueden representar un posible objetivo para futuras estrategias terapéuticas.
▪ ¿La pérdida de la libido se origina en el cerebro? Se han analizado muchos parámetros conductuales en un modelo animal con SPF, lo que confirma alteraciones en la conducta motivacional y conductas similares a la ansiedad. Los datos resultantes ayudarán a identificar áreas del cerebro implicadas en varios síntomas del SPF, proporcionando así una hoja de ruta de los tejidos en los que centrarse en los análisis posteriores.
▪ ¿A la mente le molesta que la arreglen? Como seguimiento de su estudio de 2022 Inflamación intestinal inducida por la retirada de finasterida: efecto terapéutico de la alopregnanolona en ratas macho adultas, el equipo Melcangi ha explorado cómo reacciona el cerebro de un animal después de que la alopregnanolona alivia la inflamación intestinal. ¿La mejora es duradera? ¿O es transitoria?
Los artículos sobre cada estudio se están redactando mientras hablamos y están en camino de enviarse a revistas revisadas por pares durante la primera mitad de 2025. Si bien nunca hay garantía de que alguna investigación sea aceptada por alguna revista médica, el profesor Melcangi, cuyas 14 investigaciones anteriores sobre la PFS han aparecido en publicaciones como Frontiers in Neuroendocrinology, Neurobiology of Stress y Journal of Medicinal Chemistry, confía en que estas nuevas investigaciones se publicarán durante la segunda mitad de 2025.
«Hasta ahora hemos tenido mucha suerte en nuestra investigación del Proyecto Milán», dice. “No solo ha avanzado a un ritmo rápido, sino que también está generando gran parte de los datos que probablemente necesitaremos en los próximos años para pasar de probar terapias dirigidas en animales a probarlas en humanos”.
Reacción visceral
Además de los estudios planificados que comprende el Proyecto Milano, el equipo Melcangi publicó el mes pasado un artículo de revisión en el Journal of Neuroendocrinology que presenta nuevos puntos de vista sobre los esteroides como una terapia potencial para trastornos gastrointestinales y comorbilidades cerebrales, incluyendo depresión, ansiedad e insomnio. Entre los conceptos planteados está que PPAR-α, una proteína receptora nuclear que regula la combustión de energía, la inflamación y el metabolismo de los lípidos, podría servir como un biomarcador para la SPF.
“Un estudio clínico informó que en pacientes con SPF, las alteraciones persistentes de los niveles de esteroides tanto en plasma como en líquido cefalorraquídeo se asociaron con características andrológicas y psiquiátricas”, escribe el profesor Melcangi en el artículo, titulado El eje intestino-microbiota-cerebro: Enfoque en los esteroides intestinales.
Además, señala que, mientras tomaban finasterida y después de dejar de tomarla, los niveles de esteroides de los pacientes se alteraron, no solo en el plasma y el líquido cefalorraquídeo, sino también, como se observó en un modelo animal, en el cerebro. Además:
También se evaluó el efecto del tratamiento con finasterida y su retirada sobre los niveles de esteroides intestinales. Como se informó anteriormente, el tratamiento con finasterida no solo redujo los niveles de DHT como se esperaba, sino también los niveles de su metabolito activo andrógeno 3α-diol con un aumento significativo en los niveles de T.
Cabe destacar que se observó una reducción significativa de ALLO en el colon de ratas PFS, que persistió incluso después de 1 mes de retirada. Además, la disminución persistente de los niveles de ALLO se asoció con un aumento de los niveles de [pregnenolona] (PREG), lo que sugiere una relación local entre estas dos moléculas esteroides…
Teniendo en cuenta la evidencia importante que sugiere la interacción de PPAR-α y ALLO en el [eje intestino-microbioma-cerebro] (GMBA), será crucial investigar si esta interacción se altera en el modelo animal de PFS… Se propuso que PPAR-α fuera un posible biomarcador en la [enfermedad inflamatoria intestinal] (EII). Por lo tanto, la posible importancia de la intervención basada en ALLO para dar forma a las futuras opciones de tratamiento podría ser definitivamente un nuevo enfoque para la SPF.
Progreso de la financiación
De la mano de este esclarecimiento científico, por supuesto, viene la realidad económica de mantener el Proyecto Milán en marcha para completarse a fines de 2026. Con ese fin, recaudamos $22,000 adicionales durante la Fase I de nuestra campaña de financiación, lo que eleva el total actual a $52,000, o el 17% de nuestro objetivo de $300,000.
Gracias a los cada vez más pacientes con síndrome de fatiga crónica y a sus seres queridos que han donado al proyecto en los últimos meses. Y una dosis igual de gratitud para SIDEfxHUB, una nueva organización benéfica con sede en el Reino Unido que atiende a pacientes con síndrome de fatiga crónica y disfunción sexual posterior a la toma de ISRS.
Entre los servicios que ofrece SIDEfxHUB se encuentra una red en constante expansión de grupos de apoyo entre pares de WhatsApp, donde los pacientes pueden hablar libremente, pero de manera educada, sobre todo lo relacionado con su enfermedad, con la esperanza de avanzar en la recuperación. Más del 50% de los fondos recaudados hasta la fecha para el Proyecto Milano han procedido de SIDEfxHUB, cuya junta directiva está formada por cuatro pacientes con síndrome de fatiga crónica (Morten Skov, Robert Dixon, Bernard Morlet y Ryan Clarke) y un padre de un paciente con síndrome de fatiga crónica, Gary Shields.
Dona ahora
La segunda fase de nuestra campaña de recaudación de fondos para el Proyecto Milano se pone en marcha de inmediato y tiene como objetivo recaudar 50 000 dólares. «No se queden sentados y den por sentado que otros harán realidad ese objetivo», afirma Philip Recchia, presidente de la Fundación PFS.
«Si alguna vez se ha puesto en contacto con nosotros directamente, puede dar fe de que trabajamos día y noche, los 365 días del año, para ayudar a los pacientes con PFS y a sus familias a hacer frente a esta enfermedad devastadora. Y si se pregunta cómo puede devolver el favor en esta temporada navideña, no nos da vergüenza pedirle que lo haga donando cualquier cantidad, ya sean 5000 o 5 dólares».
A lo largo del Proyecto Milano y más allá, SIDEfxHUB planea seguir trabajando en asociación con la Fundación SPF para recaudar fondos para la investigación sobre SPF.
Fundada en los Países Bajos en 1923, Organon se anuncia a sí misma como una “empresa global de atención médica dedicada a marcar una gran diferencia para las mujeres, sus familias y las comunidades que cuidan”. Entre los productos de Merck que Organon adquirió en el acuerdo se encuentran Proscar y Propecia. Para informar eventos adversos de cualquiera de los productos de finasterida, llame al Centro de servicio de Organon al (844)674-3200 o envíe un correo electrónico a Service_Center@Organon.com.
Cualquier persona que viva en los EE. UU. y sufra PFS debe informar sus síntomas a la FDA de los EE. UU. Cualquier persona que viva fuera de los EE. UU. y sufra PFS debe informar sus síntomas a la FDA de los EE. UU., así como a su DRA local, como se indica en nuestra página Informe sus efectos secundarios.
Si usted o un ser querido sufre de PFS y se siente deprimido o inestable, no dude en comunicarse con la Fundación PFS lo antes posible a través de nuestra línea directa de atención al paciente: social@pfsfoundation.org.
Gracias.